|
|
|
|
|
|
La
empresa esta obligada para su buen funcionamiento, a generar
la comunicación necesaria para que su personal este
informado acerca de la filosofía de la empresa, sus
objetivos, sus cambios e innovaciones, en fin de todo aquello
que hace que la gente se identifique y comprometa con la empresa,
además de generar cohesión de grupo, a continuación
se mencionan algunos medios de gran eficacia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Boletines:
Son publicaciones frecuentes aunque no necesariamente
periódicas, cuya frecuencia esta supeditada al
surgimiento de eventos o noticias de importancia para
la comunidad en donde se distribuye, aun cuando su vigencia
es mas bien efímera, de igual forma el costo
de impresión no debe de ser alto ya que difícilmente
la gente lo conserva por mucho tiempo. es recomendable
que su lectura sea fácil y dinámica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Revistas:
Son publicaciones periódicas, que contienen además
de noticias y reseñas de eventos y acontecimientos,
un importante numero de artículos, reportes y
reseñas, enfocados a la formación y desarrollo
del personal, así como a inculcarles los valores
y filosofía de la organización, los artículos
son mas profundos y trabajados que en el caso del boletín,
ya que se espera que la revista se lea y se conserve
para futuras consultas, por lo tanto la calidad de impresión
también deberá ser mayor. En ocasiones
algunos ejemplares de las revistas internas se distribuyen
entre clientes, proveedores e instituciones relacionadas
con la organización. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Campañas
internas:
Tienen la finalidad, al igual que una campaña
de publicidad; de dar a conocer y persuadir, pero en
este caso no se trata de productos, sino de ideas, actitudes
y valores Y al igual que en el caso de la publicidad,
las campañas internas se valen para su comunicación
de diversos medios, tales como, volantes, folletos,
posters o afiches, sonido interno (cuando lo hay) presentaciones
audiovisuales y promocionales, (botones, gafetes, gorras,
plumas, llaveros, etc.) y además se valen de
personas, haciendo las veces de edecanes para su distribución
y agilizar la comunicación. estas campañas
se utilizan para promover un solo tema a la vez, como;
reducción de accidentes, limpieza del área
de trabajo, colaboración, puntualidad, economía
familiar, etc. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Audio
Visual y Video:
a mayor numero de sentidos interviniendo en el proceso
de comunicación, harán que esta sea mas
eficiente; mas fácil de asimilar y de recordar,
es por esto que el uso de técnicas audiovisuales
en la comunicación Organizacional es de gran
importancia, especialmente cuando los conceptos, motivo
de la comunicación están íntimamente
relacionados con la esencia de la organización,
sus procesos y procedimientos y en especial con los
cambios por venir. Hoy gracias a las tecnologías
de la información la integración audiovisual
esta al alcance de cualquier presupuesto y basta con
una computadora y un proyector para llevar a cabo una
muy productiva presentación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Websites y blogs:
hoy en día el uso de Internet como medio de comunicación,
es fundamental, tanto hacia el interior de la organización
(intranet), como hacia el exterior (imagen corporativa),
Con la llegada del Internet, nuestro mundo, dio un giro
de 360º , en un instante, las fronteras se esfumaron,
las distancias se acortaron y los idiomas se unificaron,
si antes china estaba al otro lado del mundo, hoy esta
a un clic de distancia, hoy el mundo es la gran aldea
de Mcluhan, hoy el mundo es en si ; medio y mensaje,
hoy el mundo es sencillamente "mundial".
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|